O aprendemos inglés o nos hacemos expertos a leer subtítulos.
Esto no es una broma, A partir de este 22 de marzo 2021 México aplica una ley que impide la exhibición de películas dobladas al español, salvo excepciones.

Todo esto como parte de una "medida de inclusión" para aquellos que tienen discapacidad auditiva, que según datos del Observatorio Tecnológico son casi 2.4 millones de personas.
Nueva ley: Prohibidas películas dobladas
La nueva reglamentación estipula que en México solamente se podrán mostrar filmes en su idioma original con subtítulos en español, lo que quedó estipulado en el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, cambios que quedaron plasmados en el Diario Oficial de la Federación.
Fue el pasado 16 de febrero cuando la Cámara de Diputados aprobó las reformas con 443 votos a favor y una abstención, lo que fue celebrado por el presidente de la comisión de cultura y cinematografía, Sergio Mayer, quien afirmó que estas modificaciones son un avance en el goce de los derechos humanos y culturales de todos los mexicanos.
"Se trata de derribar barreras que impiden a las personas con discapacidad, en este caso la auditiva, a gozar plenamente de las distintas expresiones artísticas y culturales, como lo es el cine", expuso.
Lo único que permaneces con subtítulos son las películas animadas y los documentales educativos pero deben tener subtítulos también. Al menos en esta parte seguiremos escuchando esas voces tan conocidas y los trabajadores de doblaje seguirán teniendo trabajo aunque no como antes. claro.
y pues sí... o aprendemos Inglés o aprendemos a leer muy rápido para alcanzar a ver algo de la película y no quedarnos solo leyendo y leyendo.
Hasta aquí con esta noticia. Nos leemos pronto.

Comentarios